Zurbarán y la moda
Entre estos diseñadores, el pasado mes de marzo se añadió el nombre del gran maestro Cristóbal Balenciaga, que realizó en el año 1961 un modelo inspirado en el cuadro «Santa Casilda», que ha cedido para esta muestra específicamente el museo de Getaria.
Aparte del gran aporte que supone este diseño, otros modistos que participan en esta muestra son Agatha Ruiz de la Prada, que «viste» a «Santa Águeda»; Modesto Lomba, a «Santa Úrsula»; Hannibal Laguna, a «Santa Apolonia»; Ana Locking, a «Santa Catalina»; Victorio y Lucchino, a «Santa Isabel de Turingia»; Ángel Schlesser, a «Santa Catalina»; Juan Duyos, a «Santa Eufemia»; Francis Montesinos, a «Santa Margarita»;Roberto Torreta, a «Santa Marina»; Elio Berhanyer, a «Santa Casilda» y a «Santa Isabel de Portugal»; y Pedro Moreno, que se ha inspirado en dos ángeles turiferarios.
Además, los alumnos de la cátedra de Diseño y Moda de Elio Berhanyer en el Centro Tecnológico del Textil de Andalucía (Citta) también reinterpretan algunas de estas mujeres divinizadas que parecen caminar en un cortejo procesional, pero que a la vista de esta transgresora exposición también podrían parecer modelos contemporáneas desfilando por una pasarela de moda.
De manera paralela a la celebración de la muestra en Santa Clara, el patio del convento acogió, los días 25, 26 y 27 de abril, varios desfiles de moda dirigidos por el citado creador cordobés Elio Bernhayer. Sus trajes fueron exhibidos por diez bailaoras flamencas dirigidas por la maestra granadina Eva Yerbabuena sobre música de la Orquesta Barroca de Sevilla.
Los comisarios de esta propuesta son Andrés Peláez, director del Museo Nacional del Teatro, y el director de Infraestructuras culturales y patrimonio del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS), Benito Navarrete. Este último lleva diez años organizando este proyecto que por fin verá la luz y que va a convertir a Sevilla en capital del arte y de la moda mundial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario